ya acabó su novela

VAIYASAKI DAS

VAIYASAKI DAS, un encuentro trascendental.

"Solo tenemos que cantar el santo nombre del Señor lo más que podamos y este mundo será un lugar mejor"

VAIYASAKI DAS

Publicado: 2014-05-06

La década de los 70s fue sin dudas la etapa más productiva artísticamente hablando a nivel mundial; jóvenes de todo el orbe llevaban al máximo sus intrigas existenciales mediante las diferentes técnicas de arte que existen: pintura, video, música, literatura, etc. Para lo cual experimentaban con diferentes sustancias que según ellos les ayudarían para poder alcanzar esa “visión” del mundo que no se podía bajo un estado consciente de realidad.

A la par de toda esta ebullición de “artistas”, en los Estados Unidos se estaba formando la sociedad internacional para la conciencia de Krishna (ISKCON), liderada y fundada en el mencionado país por Srila Prabhupada su máximo gurú y maestro espiritual, al cual miles de jóvenes americanos se refugiarían para alcanzar la paz y el avance espiritual que tanto anhelaban. Artistas, escritores y músicos se unían a los kirtans –léase canto devocional- que cada día realizaban Prabhupada y sus devotos. Uno de esos jóvenes músicos sería Vaiyasaki Das, aunque natural de Londres, conocería a los devotos de Krishna en un viaje suyo que realizaría a Canadá y luego de relacionarse con ellos y practicar los kirtans se daría cuenta que quería entregar su arte al servicio de la adoración de Krishna. “Antes de conocer a los devotos y a Prabhupada mi vida era como la de cualquier otra persona, luchando para existir, ahora no luchamos por existir, viajamos y predicamos y Krishna hace arreglos para nosotros”. Hemos tenido la suerte de poder conversar con Vaiyasaki Das y digo fácil porque no es fácil que un músico de su nivel llegué a nuestro país, esta es la segunda vez que visita el Perú; la primera oportunidad se dio en el año 1996 y han tenido que pasar más de 15 años para que regrese al país; el hablar con él te transmite una tranquilidad y seguridad que no se siente cuando entrevistamos a cualquier otra persona. Esta vez nuestro encuentro tuvo lugar en el templo hare krishna ubicado en la avenida Wilson. Después de un largo viaje desde México, Vaiyasaki llegó a nuestro país para mostrar el arte del kirtan y dar clases de filosofía védica, nos comentó que podemos hacer de este un mundo mejor si es que seguimos las enseñanzas de Dios y también nos explicó la importancia de la música para el avance de la vida espiritual. En lo que va del año ya ha visitado 10 países, pero en el total de su carrera ha llegado a 72 países. “Originalmente toda la música era para el avance espiritual, la música era para glorificar a Dios, pero en los últimos 300 años la música se ha degradado, así que hoy en día muy poca es la gente que usa la música para glorificar a Dios pero por cientos de años la vibración sonora de la música se le consideraba sagrada y se usaba para glorificar a Dios”. Al igual que muchos jóvenes de su generación, Vaiyasaki estaba buscando un algo, un por qué, un sentido en su vida, cuando empieza a relacionarse con los devotos de Krishna y empieza a seguir sus enseñanzas, se da cuenta de los resultados positivos que estaba adquiriendo gracias a su ayuda; lo mejor de todo era que podía sentir los resultados de una manera palpable y no tan abstracta. “Estaba buscando una experiencia superior y más elevada dentro de la música, después de un tiempo me aburría del rock, me aburría del blues y estaba buscando algo que no me aburriera, que fuera una experiencia musical más elevada, ahora me doy cuenta que el kirtan yoga era lo que siempre estuve buscando”. Vaiyasaki Das vivió un largo tiempo en Bangladesh, un país donde se practica un tipo de kirtan que se caracteriza por la gran devoción y muestra de amor al cantar los santos nombres del Señor. El kirtan de cada país tiene una característica particular, así como el de la India o como el de Bangladesh. “Generalmente el kirtan es para glorificar a krishna, pero en Bangladesh se vuelve una forma de arte, del talento más elevado y expresión de tu propio talento para volverte un artista y llevar el kirtan a un nivel más artístico para atraer gente que le gusta la cultura y el arte”. Como todo músico, al interpretar canciones busca encontrar felicidad o satisfacción y eso era lo que él estaba buscando, una satisfacción sublime, al igual que los Rolling Stone y su canción más conocida “I cant get no satisfaction” (no puedo encontrar satisfacción); él llegaría a pasar por la misma experiencia, pero cuando empezó a glorificar los nombres del Señor, empezó a sentir la satisfacción que tanto tiempo buscó. Vaiyasaki Das también recordó a su maestro espiritual Srila Prabhupada, nos comentó cómo era en su vida diaria y lo tan inspirador y motivador que era, cualidades con las cuales supo guiar a sus discípulos para su avance espiritual. En esa época los devotos hare krishna abrieron templos en diferentes países del mundo gracias a la fortaleza de su maestro espiritual y a la fe que le impregnaban al movimiento, para lo cual tenemos que mencionar que la conciencia de Krishna es una movimiento religioso con más de cinco mil años de antigüedad. “Lo primero que me atrajo fueron sus discípulos y su humildad, después cuando leí los libros de Prabhupada, supe que tenía que aceptar a Krishna como el Señor Supremo así que se rindió a la misión y siguió a Prabhupada porque él estaba dando un conocimiento que nadie más estaba dando”. En la actualidad Vaiyasaki Das es considerado por los expertos como el más grande exponente del kirtan y la música devocional, sin embargo, él no se lo toma muy en serio y se mantiene al margen de tantos elogios ya que ha tenido la suerte de ver a los mejores kirtan del mundo como Prabhupada y los grandes kirtan de Bengala, a la vez aprecia que a la gente le guste su kirtan y sabe que esa es una buena señal de que Krishna está aceptando su servicio y eso es suficiente para sentirse feliz. Como buen devoto de su maestro espiritual nos invita a todos a seguir el camino de Krishna y relacionarnos con los devotos de la sociedad internacional para la conciencia de krishna. “El mensaje es el mismo mensaje que dio el señor Caitanya, nada más cantar el santo nombre es lo que nos da satisfacción en este mundo, eso no es teoría, eso se puede experimentar directamente en cuanto tú empieces el proceso del canto”.


Escrito por

Ernesto del Prado

Periodista, escritor, amante de la música y los tatuajes. Lector apasionado.... jpvv1991@hotmail.com


Publicado en